Como todo el mundo ya sabe, las islas desiertas no están en lejanos océanos, ni en archipiélagos apartados de las rutas comerciales.
Las islas más desiertas e inaccesibles son el apartamento de arriba, el adosado de la esquina, el asiento de al lado del tren o el despacho de una compañera trabajo que se ha ido haciendo invisible con los años. Las islas desiertas de las que hablamos, inexplicablemente suelen estar rodeadas de un mar de gente.
La tradición dice que, si alguien acaba en una isla desierta, suele ser tras un naufragio. Quizá por una relación sentimental que encalló y se fue a pique, quizá la pérdida de seres queridos o sencillamente por el actual estilo de vida que nos aisla y nos hace sentir insuficientemente atendidos y desconectados con la sociedad.
Es curioso cómo siendo más de 7.600 millones de personas en todo el mundo y teniendo a nuestro alcance tantas herramientas para comunicarnos, la soledad no deseada y el aislamiento son actualmente una pandemia que crece cada año. Además de doloroso, la soledad no deseada tiene un coste en vidas y económico insostenible que algunos expertos consideran ya superior al del tabaquismo o la obesidad.
Desde nuevos proyectos como hablam nunca podremos evitar los naufragios. Al fin y al cabo, forman parte de la vida. Pero sí que podremos lograr que muchas personas dejen de habitar, sin desearlo, en una isla desierta. Desde Hablam deseamos ofrecer a personas de todo el mundo la oportunidad de encontrar nuevos compañeros de viaje, de recuperar sus habilidades sociales perdidas, su interés por la vida y sus ganas de explorar.
Estamos reclutando una tripulación de 1000 personas valientes que nos ayuden en esta tarea de rescate.

Buscamos a ese tipo de personas, interesantes y generosas, que te llevarías a una isla desierta y con las que nunca te sentirías solo.
Para este viaje no vale todo el mundo… Son necesarias personas a las que les gusten los grandes desafíos y a las que nos les asuste enfrentarse a lo desconocido.
Si te interesa el reto, no nos importa tu origen, lugar de residencia, edad o cualquier otra que sea tu circunstancia o condición. Lo que cuenta es que seas de ese tipo de personas que creen que las ideas y las palabras pueden cambiar el mundo. Encontrarás más información en https://hablam.com/1000/
Nuestro viaje comienza en 2020 y esperamos llegar muy lejos. Si conoces a alguien así o tú mismo/a quieres acompañarnos, escríbenos hablándonos sobre ti a hola@hablam.com
Nuestro mensaje para los millones de personas que pasarán su última Nochebuena en una isla desierta es: Sonreíd, estamos en camino.
© Photo by Holly Mandarich. Unsplash