Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

¿Soledad en compañía?

La soledad en compañía existe. La falta de cercanía es uno de los principales motivos por los que las personas que están acompañadas pueden sentirse solas. El concepto de amigo/a va más allá de la compañía, hay que experimentar que la persona que tienes al lado es cercana.

Al hilo de nuestro anterior artículo, donde hablábamos de cómo tenían que ser nuestras relaciones con los demás para que significasen algo en nuestra vida, querría comenzar diferenciando entre dos conceptos que a menudo se confunden o entremezclan. La soledad y el aislamiento.

La soledad es un sentimiento, una percepción subjetiva cuya interpretación varía en función de la persona.

El aislamiento sin embargo hace referencia a una circunstancia física, una situación en la que las personas se encuentran privadas del contacto con otras por diversos motivos.

Es únicamente la soledad no deseada, la que nos afecta negativamente pues se opone a la necesidad de contacto que la mayoría de las personas tenemos

Buscar la soledad nos aleja del concepto de soledad como algo negativo. Muchas personas informan sentirse bien en soledad, una soledad deseada (generalmente en determinados momentos), que nos permite estar tranquilos con nosotros mismos, lejos del “ruido social”.

Por lo tanto, es únicamente la soledad no deseada, la que nos afecta negativamente pues se opone a los sentimientos o necesidades de contacto que queremos y precisamos.

¿Se puede sufrir de soledad (no deseada) estando acompañado?

La respuesta es sí, por supuesto. Se trata de una soledad que yo llamaría “encubierta” y que muchas veces no entendemos porque efectivamente parece que hay personas a nuestro alrededor, con lo que aún nos sentimos más incomprendidos y diferentes.


Photo by chuttersnap on Unsplash

La falta de cercanía es uno de los principales motivos por los que las personas que están acompañadas pueden sentirse solas.

Un estudio de 2014 publicado por Relate, revelaba que una de cada 10 personas en UK (4,7 millones de individuos de todas las edades) sentía que no tenía ningún amigo cercano.

La falta de cercanía es uno de los principales motivos por los que las personas que están acompañadas pueden sentirse solas. El concepto de amigo/a va más allá de la compañía, hay que experimentar que la persona que tienes al lado es cercana.


Photo by rayul on Unsplash

Puedes tener muchas relaciones sociales pero, si no tienen ese ingrediente de cercanía, te sentirás insatisfecho.

Parece que hemos dejado de ser una sociedad empática. La empatía nos permite ser compasivos, aceptar lo diferente, entender lo que vemos y llegar a comprender incluso algo que no compartimos.

Pero en la actualidad, en el mundo individualista del “sálvese quien pueda” hay que ser muy hábil socialmente para no desfallecer en el intento.

Photo by Clem Onojeghuo on Unsplash

Se valora la seguridad en uno mismo, pero esa confianza personal se confunde con la fachada insalvable que solemos mostrar a los demás para protegernos de posibles amenazas, traiciones o juicios de valor que consideraríamos insoportables. Por eso, cuando nuestras relaciones no se basan en la confianza, la sinceridad, la naturalidad y la aceptación pierden calidad y calidez.

Entablar relaciones es una vía de doble sentido, la satisfacción tiene que ser mutua.

Pasar demasiado tiempo en las redes sociales reduce nuestro tiempo de realidad y nos confunde.

Las redes sociales generalmente se refieren a apariencias y percepciones. Si ya nos sentimos un poco solos es fácil creer que todos los demás se divierten sin nosotros.

Photo by Ron McClenny on Unsplash

En realidad, no sabemos cómo es la vida de las personas detrás de la pantalla, por eso lo mejor es no abusar de esta información. Sin embargo, numerosos estudios identifican que las personas que más solas se sienten usan más las redes sociales con la esperanza de encontrar amistad.

La razón por la que podemos sentirnos solos estando acompañados, es porque la compañía real pasa por la escucha y la comprensión.

No hace falta que tus relaciones sean esas que idealizamos con frecuencia, el amigo de toda la vida, la persona siempre fiel y dispuesta… Basta con encontrar personas con las que hablar, a las que contar algo que te ha pasado o compartir una anécdota, recuerdo, afición, opinión, y que esa persona te escuche, te preste atención, no te juzgue y comparta contigo sus propias inquietudes y experiencias. Algo que ya no hacemos con tanta facilidad. Lo único que necesitamos es una buena conversación real para hacernos sentir un poco menos solos.


Photo by Priscilla Du Preez on Unsplash

Visita hablam.com

Con la Plataforma Hablam deseamos contribuir a un mundo donde todas las personas tengan la oportunidad de desarrollar relaciones significativas, independientemente de su edad, estado, circunstancia, identidad o lugar de residencia.

Gracias a Hablam personas afines cuentan una herramienta única para identificarse, conectar y comenzar a cooperar comunicándose de un modo directo y sencillo al alcance de todos: Hablando.



Anuncio publicitario

Autor: María Luisa Hita

Psicóloga Especialista en Psicología Clínica y de la salud. Máster en Psicología Clínica y Psicología General Sanitaria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: