Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Ventajas de atreverse a hablar con desconocidos

Análisis de los beneficios y ventajas que puede tener para nuestra autoestima, salud y bienestar vencer el miedo a hablar con personas nuevas o desconocidas. Por María Luisa Hita Pedrosa. Psicóloga experta en Clínica.

Muchas personas reconocen que les da miedo hablar con desconocidos. Pero su prudencia y reservas, con el paso del tiempo, les generan un sentimiento o situación de soledad y aislamiento social. Esta situación, en determinadas circunstancias, puede conducir a un problema psicológico grave que dificulta notablemente la vida.

El miedo es un mecanismo innato de supervivencia muy útil para salvarnos de peligros y amenazas, pero tiene una doble cara también peligrosa. Puede llegar a dificultar o bloquear en exceso la necesidad que tenemos de confiar y relacionarnos con otras personas.

«No solemos hablar ni aproximarnos a personas desconocidas porque sentimos miedo al rechazo, a la indiferencia, a no estar a la altura, a no ser interesantes, a no ser aceptados…»

¿A qué tenemos miedo?

Por supuesto hay muchas razones para desconfiar de personas totalmente desconocidas. Podrían mentirnos o tratar de engañarnos, aprovecharse de nosotros de algún modo, tratarnos mal o desconfiar de nosotros…

Pero las respuestas negativas que probablemente más nos importan y más nos “asustan” son otras. Tenemos miedo al rechazo, a la indiferencia, a no estar a la altura, a no ser interesantes, a no ser aceptados…

El miedo a esas respuestas negativas nos roba la oportunidad de experimentar otras muy positivas y convenientes.

«Las personas desconocidas son sólo amigos que aún no hemos conocido» W.B. Yeats

Las personas desconocidas son oportunidades

El escritor William Butler Yeats decía que “las personas desconocidas son sólo amigos que aún no hemos conocido

En determinadas circunstancias controladas, exponerse a conocer personas nuevas puede ser una oportunidad de mejorar y enriquecer nuestra vida.

Siempre será necesario actuar con la lógica prudencia. Pero vencer la timidez o el miedo al rechazo generalmente nos aportará muchas más cosas positivas que negativas. El beneficio de cada éxito, cada nueva relación satisfactoria que logremos establecer, compensará con creces la incomodidad de algunos fracasos.

Necesitamos relacionarnos para vivir

Un estudio de la Universidad de Cambridge* reveló que nuestra necesidad de contacto con los demás es equivalente a la necesidad de alimentarnos. La respuesta neurológica que damos ante la ausencia de comida es similar a la que ofrecemos cuando nos sentimos privados de compañía.

Somos seres sociales y necesitamos de los otros para poder vivir. Establecer y mantener regularmente relaciones sociales es imprescindibles para nuestra salud física y mental.

La falta de conexión social (soledad o aislamiento social) se asocian, según numerosos estudios, con síntomas físicos crónicos como fragilidad, enfermedad coronaria, desnutrición, reingreso hospitalario, menor consumo de vacunas, mortalidad temprana, depresión, ansiedad social, psicosis, deterioro cognitivo en etapas posteriores de la vida y pensamientos suicidas.

«Somos seres sociales y necesitamos de los otros para poder vivir. Establecer y mantener regularmente relaciones sociales es imprescindibles para nuestra salud física y mental»

Atreverse y exponerse mejora la autoestima

Las personas más extrovertidas y abiertas viven con ventaja. Se exponen con frecuencia a contactar con personas nuevas y gracias a eso experimentan altos índices de satisfacción en sus vidas cotidianas.

Conocer personas nuevas y exponerse a mantener relaciones con otros genera una sensación de pertenencia al grupo, aceptación, atención y cuidado muy valiosa.

Melinda Blau y Karen L. Fingerman publicaron en 2009 el libro “Los Extraños Importantes” en el que destacan el papel de todas esas personas “extrañas” que nos hacen sentir parte del mundo. Relaciones valiosas que nos ofrecen la oportunidad de aprender y disfrutar de nuevas experiencias. Algo que, en general, nuestro reducido círculo de compañeros, familiares y amigos “de toda la vida” no siempre puede ofrecernos.

Según concluyen en su investigación las conversaciones con extraños son más estimulantes que con las personas conocidas. Nos mantienen más activos cognitivamente y nos sacan de nuestra zona de confort”.

Atreverse y exponerse a hablar con personas nuevas o desconocida mejora la autopercepción y el autoconcepto. Es útil para ganar confianza en nosotros mismos, mejora nuestra percepción del entorno y logra que nuestra realidad se vuelva más positiva.

Un hábito saludable que se puede entrenar y fortalecer

Como todas las habilidades para la vida, la capacidad de relacionarse con los demás es algo que se adquiere con la práctica. Y también es algo que se “oxida” si llevamos mucho tiempo negándonos la posibilidad de hacerlo por “miedo”

La vida nos ofrece mucha situaciones cotidianas en las que podemos intentar ser amables y abiertos con los demás. Tener una actitud positiva, confiada y comunicativa es esencial.

No hay excusas. Cuando conocer personas nuevas afines en nuestro entorno físico habitual no es posible. Afortunadamente hoy contamos con plataformas seguras que nos permiten contactar con personas de todo el mundo.

La tecnología hace que nuestro alcance se multiplique y nos ofrece la seguridad de poder hacerlo desde casa con personas que, como nosotros, también sienten la necesidad de comunicarse para resolver sus dudas, compartir sentimientos o pensamientos.

No es necesario encontrar siempre a “nuestro mejor amigo o amiga” para toda la vida. Muchas veces basta con poder comentar la actualidad, hablar un rato sobre temas sin importancia o sencillamente escuchar y aprender lo que otras personas nos cuentan o nos quieren enseñar.

Hablam es un ejemplo de herramienta que las personas utilizan sencillamente para hablar, con personas afines, de lo que les gusta o interesa. Sin más pretensiones.

Hablar es algo tan sencillo y cotidiano que no siempre le concedemos la importancia que tiene para nuestras vidas. Solo cuando el silencio se hace atronador, nos acordamos de lo mucho que necesitamos sentirnos acompañados de otros seres humanos.

* Si está usted interesado en profundizar en esta materia le aconsejo la lectura de «Acute social isolation evokes midbrain craving responses similar to hunger, 2020”. Este artículo de  Livia Tomova analiza cómo las conexiones con los demás son una necesidad humana básica.


Visita hablam.com

Desde Hablam deseamos contribuir a un mundo donde todas las personas tengan la oportunidad de desarrollar relaciones significativas, independientemente de su edad, estado, circunstancia, identidad o lugar de residencia.

Hablam es el lugar donde todo el mundo encuentra siempre alguien con quien hablar.

Gracias a Hablam personas afines disfrutan de una herramienta única para identificarse, conectar y comenzar a cooperar comunicándose de un modo directo y sencillo al alcance de todos: Hablando.



Anuncio publicitario

Autor: María Luisa Hita

Psicóloga Especialista en Psicología Clínica y de la salud. Máster en Psicología Clínica y Psicología General Sanitaria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: