Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Ventajas de atreverse a hablar con desconocidos

Análisis de los beneficios y ventajas que puede tener para nuestra autoestima, salud y bienestar vencer el miedo a hablar con personas nuevas o desconocidas. Por María Luisa Hita Pedrosa. Psicóloga experta en Clínica.

Muchas personas reconocen que les da miedo hablar con desconocidos. Pero su prudencia y reservas, con el paso del tiempo, les generan un sentimiento o situación de soledad y aislamiento social. Esta situación, en determinadas circunstancias, puede conducir a un problema psicológico grave que dificulta notablemente la vida.

El miedo es un mecanismo innato de supervivencia muy útil para salvarnos de peligros y amenazas, pero tiene una doble cara también peligrosa. Puede llegar a dificultar o bloquear en exceso la necesidad que tenemos de confiar y relacionarnos con otras personas.

Continuar leyendo «Ventajas de atreverse a hablar con desconocidos»
Anuncio publicitario

Cómo vencer el distanciamiento social

Recomendaciones útiles para vencer también al «distanciamiento social» Debemos estar preparados para que esta nueva situación no nos deje secuelas producidas por la ansiedad y el estrés de la convivencia familiar o la soledad no deseada. Por María Luisa Hita. Psicóloga de Madrid.

El coronavirus se propaga y la única manera de vencerlo de momento es seguir las recomendaciones sanitarias que nos obligan a aislarnos durante al menos 15 días.

Debemos ser conscientes y prevenir las consecuencias psicológicas que puede llegar a provocar en nosotros esta situación excepcional, sobre todo si se prolonga en el tiempo.

A medida que los días pasen percibiremos más profundamente alterada nuestra vida y muchos de nosotros podremos sentir decaer nuestro estado de ánimo o experimentar momentos de ansiedad y estrés por la falta de contacto habitual con las personas y el exterior.

Continuar leyendo «Cómo vencer el distanciamiento social»

¿Soledad en compañía?

La soledad en compañía existe. La falta de cercanía es uno de los principales motivos por los que las personas que están acompañadas pueden sentirse solas. El concepto de amigo/a va más allá de la compañía, hay que experimentar que la persona que tienes al lado es cercana.

Al hilo de nuestro anterior artículo, donde hablábamos de cómo tenían que ser nuestras relaciones con los demás para que significasen algo en nuestra vida, querría comenzar diferenciando entre dos conceptos que a menudo se confunden o entremezclan. La soledad y el aislamiento.

La soledad es un sentimiento, una percepción subjetiva cuya interpretación varía en función de la persona.

El aislamiento sin embargo hace referencia a una circunstancia física, una situación en la que las personas se encuentran privadas del contacto con otras por diversos motivos.

Continuar leyendo «¿Soledad en compañía?»

Relaciones significativas: qué son y por qué las necesitamos.

Los expertos recomiendan tener al menos cinco relaciones significativas en tu entorno, entre familia, amigos, trabajo…pero nuestro modelo social actual no siempre facilita que estas relaciones proliferen y son cada vez más las personas que ven reducidos sus vínculos con los demás.

A menudo nos preguntamos por qué podemos sentirnos solos estando acompañados o por qué no estamos a gusto cuando interactuamos en nuestras redes sociales publicando algo o viendo lo que otros publican.

Parece que existe una respuesta bastante consensuada según los últimos estudios sociológicos y tiene que ver con el distanciamiento entre lo que se entiende como una mera interacción o como una relación que tenga sentido para nosotros, que signifique algo.

Continuar leyendo «Relaciones significativas: qué son y por qué las necesitamos.»

La importancia de hablar en el trabajo

El sentimiento de soledad en el lugar de trabajo es cada vez mayor y está asociado con reducciones en el rendimiento, limitaciones en la creatividad y afectación de otros aspectos de la función ejecutiva, como la toma de decisiones.

En la era de la comunicación, dónde estamos a un click de contactar con alguien en cualquier momento, parece que conectamos menos que nunca. Los datos sobre soledad no deseada y sus efectos nocivos son abrumadores.

La sociedad americana de Psicología (APA) advierte de que la soledad no deseada se convertirá en el primer factor de riesgo para la salud física y psicológica en las sociedades occidentales, por delante de la obesidad o el tabaquismo.

Continuar leyendo «La importancia de hablar en el trabajo»
A %d blogueros les gusta esto: